Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Entrevistas

Leon Wood: madera de León

Imagen
Fue uno de los bases más destacados de Estados Unidos en su etapa universitaria, formando parte de la Selección norteamericana que ganó la medalla de oro en la Olimpiada de Los Angeles'84. No consiguió asentarse en la NBA y alternó la CBA con etapas en Europa. Jugó una temporada en el CAI Zaragoza de Zeravica haciendo pareja con Mel Turpin. Y dejó tan buen recuerdo deportivo como humano; algunos lo siguen considerando como el americano con más talento que ha pasado por Zaragoza. Hoy es un reputado árbitro en la mejor liga del mundo.

Inchas Lleons: decanos de la afición del CAI Zaragoza

Imagen
Los Inchas Lleons rugen cuando animan como el león que les representa, pero su filosofía de vida es más afín a su concepto de manada. La pasión por el baloncesto que les mueve es fraternal, y se extiende en el tiempo y en el espacio: cumplen 10 años animando al CAI Zaragoza de sus amores. Para celebrarlo, editan un libro sobre su historia, con datos, cifras, anécdotas, fotos, colaboraciones. Mientras, siguen haciendo del baloncesto un modo alegre de vida. Nada mejor para ser feliz que rugir y seguir rugiendo.

Zaga y Ranko Zeravica, aires serbios con una pizca de cierzo

Imagen
El que está considerado como uno de los tres padres del baloncesto yugoslavo, junto con Aza Nikolic y Mirko Novosel, convive entre nosotros. Ranko Zeravica, doble medallista olímpico (siendo campeón en Moscú'80) y europeo, además de tres metales mundialistas, eligió con su mujer Zaga, otro mito balcánico de la canasta, la ciudad de Zaragoza para vivir su pasión por el basket.

Pepe Arcega, el eterno 10 del CAI

Imagen
El número 10 es el dorsal futbolístico por excelencia: Pelé, Maradona, Messi. En Zaragoza, en el CAI de los 80 y 90, perteneció al mejor base que ha dado la tierra aragonesa: José Ángel Arcega, Pepe para todos. Lo que comenzó siguiendo la estela del hermano mayor, acabó siendo la carrera más fructífera de un zaragozano en la ACB: 2 Copas del Rey, Jugador Histórico ACB en minutos y recuperaciones, 64 veces internacional... y uno de los responsables de la vuelta del baloncesto profesional a la ciudad de Zaragoza.

Carlos Peruga, árbitro internacional

Imagen
Carlos Peruga es uno de los máximos representantes del baloncesto aragonés a nivel internacional. Llegó a la ACB en el curso 2001/02, ascendiendo directamente desde LEB-2 y convirtiéndose durante muchas temporadas en uno de los árbitros más jóvenes de la Liga. Presidente del Comité Aragonés de Árbitros de Baloncesto, ejerce su labor bajo una de las inspiraciones más loables en su profesión: su auténtica pasión por el basket.

La Casa del Baloncesto y Martín Espíldora

Imagen
Que Zaragoza es una ciudad con gran tradición baloncestística queda perfectamente documentado en la exposición permanente que se puede disfrutar en “La Casa del Baloncesto”, un museo del deporte de la canasta custodiado por uno de los históricos del basket aragonés como es Martín Espíldora. Allí, una colección ecléctica de material relacionado con el basket recuerda y homenajea a los históricos de la canasta a orillas del Ebro y aspira a seguir conservando la esencia de la evolución de uno de los mejores juegos jamás inventados.

Reynaldo Benito: de profesión baloncesto

Imagen
La historia de Reynaldo Benito es la de un apasionado del baloncesto y un pionero: de su época como jugador que probó la aventura formativa en USA, a la aventura de liderar un proyecto de baloncesto de élite en la ciudad de Zaragoza. Con él se están escribiendo las nuevas páginas que forman parte de la historia más moderna del baloncesto de Zaragoza. 

La cantera del Mann Filter y Cristina Ouviña

Imagen
El baloncesto femenino en Zaragoza desde hace una década se apellida Mann Filter. Su nombre, Club Deportivo Basket Zaragoza, ha acompañado una trayectoria en la élite de la Liga Femenina brillante, de las que hacen crecer una afición y un sentimiento de orgullo por un deporte y un equipo. En las últimas temporadas el club ha asumido directamente el trabajo de cantera para convertirse en el mejor formador de jugadoras de alto nivel del baloncesto aragonés .

Matías Lescano: corazón de tango, alma de jotero

Imagen
Matías Lescano tenía interiorizada la estirpe caísta desde la infancia, por lo que su llegada al CAI Zaragoza y  consagración como su líder estaba escrito por el destino. La identificación del crack argentino con la filosofía de un club y la vida de una ciudad como Zaragoza fue total, convirtiéndose en el referente por antonomasia del nuevo CAI. En la capital aragonesa nunca se olvidará su coraje, su deseo de victoria, sus filigranas, triplazos y robos de balón; su bonhomía y autenticidad: "¡Bicho, bicho!".

Lucio Angulo, aragonés en la diáspora

Imagen
Lucio Angulo Espinosa fue el primer proyecto de I+D+i aragonés exportado al baloncesto mundial. El primer dos metros con manejo de balón capaz de desenvolverse con soltura y acierto en cualquiera de las tres posiciones exteriores, rebosante de rasmia, formado y preparado para despuntar en el “baloncesto moderno”. Un prototipo que desarrolló un elevado IQ baloncestístico y un humor muy de su tierra, confiriéndole una personalidad arrolladora tanto dentro como fuera de las pistas.

Dennis Hopson, aquel número 3 del Draft

Imagen
En una de las épocas menos brillantes del baloncesto en Zaragoza, y en España en general, llegó una estrella NBA con su resplandor apagado para iluminar la transición entre el glorioso CAI de los ochenta y el Amway que desapareció a mediados de los noventa con toda su dignidad deportiva. Dennis Hopson fue una figura poco valorada en su momento, pero se convirtió en uno de los referentes de aquel Banco Natwest y de la ACB. Su capacidad ofensiva y gatuno swing avalan su recuerdo como uno de los extranjeros más eléctricos que pasaron por nuestra ciudad.

Teresa Seco, querer es poder

Imagen
Teresa Seco es el ejemplo de deportista zaragozana que triunfa en su propia casa. Tanto en el mundo del deporte, donde fue una referencia en los equipos por los que pasó y con los que consiguió grandes éxitos, como en su faceta personal pudiendo compaginar deporte y estudios para labrarse una carrera profesional al margen del baloncesto.

José Luis Abós, profeta en su tierra

Imagen
El entrenador zaragozano José Luis Abós está haciendo historia en el baloncesto de su ciudad, tras pasar media vida en los banquillos. Nunca antes un hombre de la casa había podido compartir y hacer realidad sus sueños junto a los suyos, de manera tan continuada. Con un estilo propio, una madurez paradigmática y una intensa pasión por el baloncesto, Abós proclama la cultura de la mesura. Nada como prestar atención al presente para poder seguir trazando grandes planes, que indudablemente unen victorias y un baloncesto atractivo.

José Luis Rubio, con él empezó todo

Imagen
José Luis Rubio es el directivo de referencia del baloncesto zaragozano: fundador del CBZ, uno de los impulsores de la ACB, y sobre todo, un apasionado del baloncesto. Como figura pública no da lugar a la indeferencia, y como presidente del mítico CAI Zaragoza (luego Banco NatWest y Amway) tampoco: lo encumbró deportivamente y no pudo evitar su desaparición como equipo de élite. Hoy continúa presidiendo el CBZ que sigue trabajando en aquello que José Luis Rubio creyó: la formación de jugadores.

Alfred Julbe. La estética y el fundamento

Imagen
Debutó como primer entrenador en la ACB con 26 años, al frente del Joventut de Villacampa, Montero y Jofresa. Siempre valiente en sus planteamientos y sus formas, ha hecho gala de un compromiso con su trabajo encomiable, que alcanzó un grado máximo en sus dos etapas en la ciudad de Zaragoza: primero restableciendo el orgullo deportivo del Amway y después convirtiendo al CAI en un verdadero equipo dominante en la LEB. Alfred Julbe. Genio, y figura.  

Epi, de Zaragoza al cielo

Imagen
Juan Antonio San Epifanio, Epi, es uno de los deportistas españoles más importantes de todos los tiempos. Salió de su Zaragoza natal siguiendo a su hermano mayor y terminó a base de tesón con una carrera ejemplar, plagada de éxitos, en el F.C. Barcelona. Protagonista del "boom del basket" en los 80, Epi fue el primer jugador mediático en España y un icono del basket mundial.  

Pilar Valero, santo y seña

Imagen
Si Pilar Valero hubiera triunfado en el baloncesto en estos tiempos de Internet, en lugar de hacerlo en la era de los periódicos, revistas y partidos en vivo, hoy sería un modelo más imitado y popular del baloncesto aragonés. Sus 106 internacionalidades, sus títulos europeos y nacionales, y sobre todo, su carisma y personalidad, la avalan como la mejor jugadora de baloncesto de Zaragoza.

Fernando Arcega, el símbolo de Zaragoza

Imagen
Del techo del Pabellón Príncipe Felipe cuelga su camiseta con el mítico número 6, la que vistió desde 1982 hasta 1995 en el C.B.Z. (antes, Helios SKOL; luego, CAI Zaragoza) y con la que ganó 2 Copas del Rey. Jugó 121 partidos con la Selección Española, ganó la plata legendaria de Los Angeles'84, la del Europeo de Nantes'83 y el bronce de Roma'91. Pero ante todo fue siempre el emblema del baloncesto de Zaragoza.