Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Perfiles

Leon Wood: madera de León

Imagen
Fue uno de los bases más destacados de Estados Unidos en su etapa universitaria, formando parte de la Selección norteamericana que ganó la medalla de oro en la Olimpiada de Los Angeles'84. No consiguió asentarse en la NBA y alternó la CBA con etapas en Europa. Jugó una temporada en el CAI Zaragoza de Zeravica haciendo pareja con Mel Turpin. Y dejó tan buen recuerdo deportivo como humano; algunos lo siguen considerando como el americano con más talento que ha pasado por Zaragoza. Hoy es un reputado árbitro en la mejor liga del mundo.

Pepe Arcega, el eterno 10 del CAI

Imagen
El número 10 es el dorsal futbolístico por excelencia: Pelé, Maradona, Messi. En Zaragoza, en el CAI de los 80 y 90, perteneció al mejor base que ha dado la tierra aragonesa: José Ángel Arcega, Pepe para todos. Lo que comenzó siguiendo la estela del hermano mayor, acabó siendo la carrera más fructífera de un zaragozano en la ACB: 2 Copas del Rey, Jugador Histórico ACB en minutos y recuperaciones, 64 veces internacional... y uno de los responsables de la vuelta del baloncesto profesional a la ciudad de Zaragoza.

Mark Davis: ¡dame el balón que la meto yo!

Imagen
El héroe de la Copa del Rey de Las Palmas 1990 se curtió en la CBA norteamericana, de la que salió siendo una estrella que no cuajó en la NBA. En Europa fue un anotador implacable, consiguiendo su mayor reconocimiento en el CAI Zaragoza. Tras ser discípulo de Scariolo y conseguir récords de puntuación en Italia, de jugar en Japón o en Suiza, regresó a La Crosse cerrando su círculo vital. Ese círculo que asemeja un aro anaranjado por el que Mark Davis siempre acababa metiendo la pelota con una clase y estilo inconfundibles.

Lucio Angulo, aragonés en la diáspora

Imagen
Lucio Angulo Espinosa fue el primer proyecto de I+D+i aragonés exportado al baloncesto mundial. El primer dos metros con manejo de balón capaz de desenvolverse con soltura y acierto en cualquiera de las tres posiciones exteriores, rebosante de rasmia, formado y preparado para despuntar en el “baloncesto moderno”. Un prototipo que desarrolló un elevado IQ baloncestístico y un humor muy de su tierra, confiriéndole una personalidad arrolladora tanto dentro como fuera de las pistas.

Dennis Hopson, aquel número 3 del Draft

Imagen
En una de las épocas menos brillantes del baloncesto en Zaragoza, y en España en general, llegó una estrella NBA con su resplandor apagado para iluminar la transición entre el glorioso CAI de los ochenta y el Amway que desapareció a mediados de los noventa con toda su dignidad deportiva. Dennis Hopson fue una figura poco valorada en su momento, pero se convirtió en uno de los referentes de aquel Banco Natwest y de la ACB. Su capacidad ofensiva y gatuno swing avalan su recuerdo como uno de los extranjeros más eléctricos que pasaron por nuestra ciudad.

Kevin Magee: la Pantera Negra

Imagen
Fue el mejor americano que ha pasado por el CAI Zaragoza, por juego y legado. Lo fichó José Luis Rubio en una operación relámpago con su agente Miguel Ángel Paniagua, que se lo había ofrecido al Estudiantes. Llegó y sus cuádriceps y su trasero no cabían en los pantalones del uniforme del CAI. Puso a Zaragoza en el mapa del basket, lo hizo un equipo romántico y se fue a ganar sus buenos dólares a Israel. Como toda leyenda, regresó y siguió siendo grande. Falleció a los 44 años y ni aún así se le ha retirado el número en la que fue su casa.